
En inFoodmation estamos de estreno en YouTube. El primer vídeo se basó en los principales problemas que acarrea la nueva moda de beber leche cruda. Este artículo se crea para complementar a dicho vídeo, pero esta vez, tratando el principal derivado que se desarrolla a partir de la leche: el queso.
En España se consume de media la no pequeña cantidad de 7,65kg de queso por persona y año (no deja de ser una media, habrá quien no consuma nada y habrá quien sobrepase la cantidad…). Esta media hace referencia a quesos elaborados tanto por leche tratada térmicamente como a los elaborados mediante leche cruda. Y sí… por desgracia, la creciente moda llega también a los quesos siendo cada vez más los que se venden bajo este reclamo.
En este caso, la venta de quesos elaborados a partir de leche cruda es perfectamente legal, eso sí, bajo la condición de que estos deberán tener un período de maduración mínimo de 2 meses. Pero en este mundo toda precaución es poca, y así lo demuestra un informe elaborado por la AECOSAN (Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición) en 2015 que dictamina que no se puede asegurar, en esos 60 días, la ausencia de microorganismos patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella, E. coli y Staphylococcus aureus. Si es verdad que se reduce el riesgo pero NO se elimina.
De hecho, entre las recomendaciones que los médicos hacen a las mujeres embarazadas, está el evitar a toda costa el consumo de los quesos así elaborados. Preocupa especialmente la intoxicación por Listeria monocytogenes donde, aunque la madre presente síntomas leves, las consecuencias para el feto pueden ser letales.
Por estas mismas fechas, hace un año, se demostró que precisamente este microorganismo (Listeria) fue el causante de una intoxicación alimentaria provocando meningitis a una persona en la Comunidad de Madrid. Se debió al consumo de un queso elaborado a partir de leche cruda de oveja, procedente en el País Vasco (aquí la noticia). Por supuesto, se retiraron del mercado todos los lotes del “queso de leche cruda de oveja de pasta blanda” elaborados por la empresa Ohian Txiki Koop, la cual fue tachada de responsable.
De nuevo llegamos a la misma conclusión. Modas absurdas en temas tan importantes como la comida ponen en juego la seguridad alimentaria.
Técnologo de los Alimentos. Trabajando en la industria como Responsable de Calidad
Comments are closed.